Blog
Revitalizar el turismo en Cuba mediante la colaboración internacional y estrategias innovadoras

Revitalizar el turismo en Cuba mediante la colaboración internacional y estrategias innovadoras

Alexandra Dimitriou, GetTransfer.com
por 
Alexandra Dimitriou, GetTransfer.com
4 minutos de lectura
Noticias
Mayo 06, 2025

Panorama de las medidas de reactivación turística de Cuba

Cuba está embarcada en un viaje transformador para rejuvenecer su industria turística, y con estrategias innovadoras recientemente presentadas en la Feria Internacional de Turismo (FitCuba), la nación está dispuesta a posicionarse de nuevo como un vibrante destino turístico. Este artículo profundiza en los importantes pasos que se están dando y en cómo pretenden atraer a los turistas al tiempo que colaboran con socios internacionales.

Cooperación internacional: Un acuerdo de gestión hotelera

En un emocionante giro de los acontecimientos, Cuba se ha asociado con China para gestionar el hotel Copacabana, situado en Miramar, La Habana. Este acuerdo pone de relieve la intención de Cuba de fomentar la inversión extranjera y colaborar con agentes internacionales para renovar su panorama turístico. El Primer Ministro, Manuel Marrero, destacó esta colaboración como parte de una estrategia más amplia para insuflar nueva vida al sector turístico de la nación.

Bienvenida a las nuevas transacciones de divisas

Una de las estrategias más destacadas es la autorización de transacciones tanto en dólares canadienses como en euros, así como la eliminación de la tasa sanitaria $30 para los turistas. Estas medidas pretenden mejorar la experiencia turística y animar a más visitantes a explorar los bellos paisajes y las ricas culturas de Cuba.

Zonas Económicas Especiales e Incentivos

Marrero también anunció planes para crear más zonas económicas especiales destinadas a atraer inversores. Aunque los esfuerzos anteriores, como la zona del Mariel, no dieron resultados significativos, el gobierno sigue siendo optimista y cree que los nuevos marcos darán mejores resultados. La esperanza es que estas zonas generen ingresos sustanciales y oportunidades tanto para las empresas locales como para las extranjeras.

Medida Descripción
Transacciones en divisas Aceptación de pagos en euros y dólares canadienses
Tasas sanitarias Eliminación de la tasa sanitaria $30 para los turistas
Gestión hotelera Gestión del hotel Copacabana por entidades chinas
Zonas Económicas Especiales Creación de zonas para beneficiar a los inversores y fomentar el turismo

Centrarse en la diversidad de la oferta turística

Más allá de las playas de arena, el turismo cubano aspira a diversificar su oferta. Marrero expuso los planes del Gobierno para desarrollar el turismo ecológico, cultural, patrimonial, deportivo, de salud y científico. La ambición es clara: presentar a Cuba como un destino polifacético capaz de satisfacer los intereses más diversos de los viajeros, enriqueciendo así la experiencia turística global.

Aumentar el número de visitantes

A pesar de los ambiciosos objetivos, sigue existiendo el acuciante reto del número de visitantes. La expectativa para 2025 se fijó en 2,6 millones de visitantes, un objetivo que parece cada vez más lejano dadas las actuales tendencias a la baja. Hasta marzo, Cuba sólo había recibido 571.772 viajeros, una cifra notablemente inferior a la del año anterior. Las medidas que se tomen para remediar esta caída son cruciales, especialmente ahora que se acerca el verano, un periodo en el que el turismo suele ralentizarse.

Sector privado y gestión turística

Aunque el discurso de Marrero fue alentador, también reflejó un optimismo cauteloso. El gobierno trata de fomentar una combinación de empresas estatales y privadas para potenciar el turismo de forma eficaz. Al promover una mayor autonomía para las empresas exportadoras y subrayar la importancia de aumentar la participación extranjera, Cuba está dando pasos significativos hacia el rejuvenecimiento de su panorama turístico.

El papel de las plataformas digitales

A medida que los viajes evolucionan hacia plataformas más digitales, servicios como GetExperience.com desempeñan un papel crucial en la transformación de la relación de los turistas con los destinos. Gracias a la agilización de las reservas y la personalización de las experiencias, los viajeros ahora pueden explorar la amplia oferta de Cuba, desde excursiones culturales hasta aventuras ecológicas, con facilidad y confianza.

Retos del mercado actual

En los últimos años ha disminuido el número de casas de alquiler y hostales para turistas, y plataformas como Airbnb han introducido nuevos retos para los operadores privados en Cuba. El requisito de tener cuentas bancarias en el extranjero complica las cosas para los anfitriones locales, lo que provoca una fluctuación en las opciones de alojamiento disponibles. Mientras el sector turístico se apresura a reintegrarse y revitalizarse, abordar estos obstáculos sigue siendo vital para garantizar una sólida experiencia al visitante.

Reflexiones finales sobre el turismo en Cuba

En resumen, Cuba está aprovechando las asociaciones internacionales y las estrategias innovadoras para insuflar nueva vida a su sector turístico. Con la introducción de diversas medidas -desde la exención de tasas sanitarias hasta la mejora de las opciones monetarias-, el gobierno pretende fomentar un entorno turístico más sano y atractivo. Sin embargo, incluso con proyectos y planes tan interesantes, no hay mejor perspectiva que la experiencia personal.

Reserva con proveedores verificados en GetExperience.com le garantiza que disfrutará de viajes acordes con sus intereses sin tener que gastar más de la cuenta. Abundan las oportunidades para realizar actividades de aventura y explorar la cultura, lo que facilita la organización de una experiencia inolvidable en Cuba. Explore ahora todas estas opciones y GetExperience.com es su puerta de acceso a las mejores ofertas de toda la isla.

Para terminar, el panorama turístico de Cuba se está transformando, abriendo las puertas a diversas experiencias de viaje, desde actividades de aventura a visitas interactivas en línea. Mientras persisten los retos, la combinación de iniciativas estatales y privadas pretende revitalizar el sector, preparando el terreno para el crecimiento futuro y atrayendo a una plétora de visitantes deseosos de explorar todo lo que este extraordinario destino tiene que ofrecer.